En este libro nos ocupamos de cuestiones, propuestas, actuaciones y reflexiones, recogidas en cinco puntos, que contribuyen a la transformación educativa vinculada con la formación de profesorado en un proyecto común: Vínculos y compromiso en la transformación social y educativa. Biografías, performances y metarrelatos disruptivos en aprendizaje. Feminismo y formación del profesorado. Pensamiento crítico y Acción. Dialogicidad y formación en la docencia universitaria. Esperamos que los textos compartidos en el congreso no ayuden a continuar y entrelazar acciones en una firme co-obligación por co-construir un mundo más justo en una red colaborativa de la universidad y la formación del profesorado con una escuela pública y común, democrática.
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Índice
- Introducción
- Mesa 1. Vínculos y compromiso en la transoformación social y educativa
- Territorialidad, identidad e inclusión en las universidades del conurbano bonaerense (argentina): Tramas y voces desde la génesis y organización institucional
- De orilla a orilla: Acortando la distancia entre educación y sociedad desde la innovación educativa
- Pedagogía de la memoria en la formación docente: Experiencias artísticas en las disputas contemporáneas
- Experiencias educativas transformadoras frente a la crisis ecosocial
- Integrando el currículum ausente en el grado de educación social a través de la metodología “factoría creativa”: Población trans
- Estudios de actitudes y hábitos lectores de familias. Propuestas de actividades para la educación
- Comunidad de aprendizaje en la conservación del territorio. Ejido coapilla, chiapas
- Prácticas educativas interculturales como motor de impulso para promover la inclusión en la emsad
- La importancia del apego y las relaciones afectivas en los centros de menores. Una propuesta de trabajo para los educadores
- Mesa 2. Dialogicidad y formación en la docencia universitaria
- Construyendo conocimiento geográfico en espacios de comunicación activa, tiempo y formato disruptivo entre iguales
- A formação docente e a composição de sentidos nos processos identitários de professores da educação superior
- Enseñar y aprender durante el covid-19: Percepciones de la comunidad educativa
- La narración biográfica como estrategia metodológica para la construcción de las identidades docentes. Una experiencia en la formación inicial del profesorado
- Diálogos en torno a la inclusión educativa: Una experiencia de formación permanente del profesorado
- La asamblea como estrategia didáctica en la formación inicial del profesorado
- Las tutorías de pares como espacio de formación docente en la universidad
- Desdibujando fronteras en la formación universitaria: La radio comunitaria como herramienta de comunicación y participación
- Mesa 3. Feminismos en la formación del profesorado
- (Co) educando a través de referentes de mujeres andaluzas en la formación inicial del profesorado
- Transversalidad de la perspectiva de género desde la experiencia docente en la educación superior
- Ventanas y espacios de un confinamiento. Artes visuales y pedagogías feministas
- La mujer surcoreana. Evolución de la opresión patriarcal a la conquista de sus derechos
- Evolución de las actitudes sexistas en el profesorado de educación infantil durante su formación inicial
- Lenguaje y realidad: Construyendo y deconstruyendo ejemplos cotidianos en la realidad del aula
- Formarse para educar a las infancias: Mapeo de sentidos en torno a la formación docente en una universidad pública del norte argentino
- Mesa 4. Pensamiento y acción crítica
- La ciudad como espacio educativo
- El papel de la escuela en las sociedades (pos)modernas: Un análisis a partir de la crisis pandémica actual
- Estudio de la concienciación del alumnado de postgrado en los procesos de cambio y transformación educativa y social
- Loca academia de pedagogía. Relato crítico desde un punto de vista freireano
- Una mirada crítica a la orientación educativa
- Pensar la escuela a partir de lo irregular. Trayectorias escolares de adolescentes y jóvenes en situación de calle. Experiencias, sentidos y esperanzas
- Los talleres como espacios de apertura a lo situacional y lo contextual desde la propuesta narrativa
- Documental. La radio comunitaria, una herramienta para el aprendizaje y la participación comunitaria
- Mesa 5. Biografías, performance, metarrelatos disruptivos de aprendizaje
- Biografías escolares y prácticas de estudiantes de la formación docente inicial en escenarios interculturales. Estudio en el caso de las prácticas docentes en una escuela primaria donde concurren niñxs gitanxs
- Historias de vida de unas pocas personas en tiempos de incertidumbre
- Explorando la identidad de docentes en fin de carrera profesional: Biografías de una vida en la escuela
- Itinerarios escolares excluyentes en jóvenes con discapacidad intelectual en cantabria. Relatos expertos
- Narrativa (de)constructiva de una persona diagnosticada con discapacidad intelectual. Recomponerse para seguir avanzando
- Dibujando los adentros en busca de la identidad
- Transformándonos en el narrarnos, transitando escenarios participativos: Saliendo de lo mío para poder lograr lo nuestro
- Narrativas corporales. La palabra transformada en performance en la formación inicial del profesorado
- “Ledicia e soños”. Aprender, crear y creer en la infancia
- Aprendizajes voluntarios